Mostrando las entradas con la etiqueta Felicitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Felicitaciones. Mostrar todas las entradas

07 noviembre, 2009

Felicidades a Carlitos

En días pasados celebramos con Carlitos su cumpleaños. Ellos están ya en segundo año, pero como pueden ustedes ver, la reminiscencia sentimental permanece y aquí podemos ver a puro invitado de los "verdes", a más  de un año de haber salido. Esperemos la unión siga y las amistades también. ¡¡Saludos a todos los verdes!!



26 septiembre, 2008

Pablo Gael

Desde este humilde blog damos una calurosa bienvenida al mundo al nuevo primo de Ío y Bruno: Pablo Gael, quien nació el viernes 19 (hoy está cumpliendo una semana de vida). Nos comentan que es muy tranquilo y desde peque deja dormir a sus padres bastante bien por la noche.
¡Felicidades a los primos Nery y Daniel!

15 agosto, 2008

Una felicitación

Desde este blog saludamos muy cariñosamente a la tía Mayi, por su cumpleaños... ¿para cuándo el pastel?

09 mayo, 2008

Los verdes...

Ya tiene algunas semanas que el Jardín Experimental estrenó su blog. Ahí podemos dar cuenta de muchas imágenes sobre nuestros niños en el rato que nosotros no los vemos. De ese modo no es necesario tratar de imaginar todo lo que ellos o las maestras nos platican, pues no hay como verlo (como dicen: "con los propios ojos").

Me ha gustado mucho una de las fotos que postearon en su última entrada, y me atrevo a ponerla aquí también so pena de violentar derechos reservados, pero es que sólo así podré mostrar a ustedes al famoso grupo de los "verdes".

 


Todavía no es momento de llorar, pero ya vamos sintiendo el vértigo de dejar (bueno, Ío, porque sus padres seguiremos ahí, jejeje) el maravilloso mundo del jardín de niños.

Por lo demás, muchas felicidades al Jardín Exprimental (como diría mi hermana cuando era niña) por su nueva aventura en la red. Bienvenido sea su blog y muchos parabienes a las entusiastas maestras.
Posted by Picasa

20 enero, 2008

Un día en Lazy Town

¿Han visto el programa infantil llamado Lazy Town? Pues hoy tuvimos oportunidad de convivir un ratito con Sportacus y con Stephanie... ah, también andaba por ahí Roby Rotten pero se mostró tímido y no salió al escenario ;P

Resulta que una amiguita de Bruno cumplió años ¡¡e invitó a la chica rosa y al apuesto joven azul!!

Algunas escenas del alegre aunque frío convivio:

lazy1

lazy2

¡¡Felicidades a Alma Belén!!

18 enero, 2008

Hola a todos

Nos ha encontrado un nuevo año con este blog, y a pesar de que lo hemos tenido un poco abandonado nuestro sitio de noticias, queremos desearles un

¡boyante año 2008!

En este año nos esperan muchas cosas, entre otras el ingreso a la primaria (ya estamos aprendiendo a leer y a escribir), el reingreso al jardín, un cambio de casa y --por cierto-- mayor monto en el pago de los impuestos.

Trataremos de no cejar en nuestro empeño de postear la información más relevante de la vida de los pekes Ío y Bruno y esperamos también dedicar más tiempo a esta agradable tarea.

06 julio, 2007

El tiempo cambia

Al escribir la frase que da título a esta entrada, de pronto me entra una duda: ¿estaré incurriendo en algún pleonasmo? Porque estamos acostumbrados a escuchar eso: que el tiempo es cambiante pero a la vez, no puede ser de otra manera; ya lo dijo Tales: "nadie se baña dos veces en el mismo río".

A lo que quiero referirme en esta ocasión es a que se llegó el fin de cursos. Ío y sus amigos dejaron ya el 2o. "B" y --después de unas merecidas vacaciones-- iniciarán el último año de la alegría preescolar.

El lunes 2 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura de cursos del Jardín Experimental, que me pareció bastante bien llevada a cabo y con mucho equilibrio en cuanto a los tiempos destinados para cada número y en cuanto a lo que pudimos presenciar. Cada grupo de segundo se encargó de escenificar, musicalmente, el paso por el jardín: el grupo de ío apareció como los más pequeños, que juegan con bloques (al ritmo de una música alegre y ligera), después vino otro grupo de segundo que escenificaron trabajo con alfabetizadores para iniciar el conocimiento de la lectoescritura y al final otro grupo que escenificó lo que es la primaria, con música de fondo... un poco más seria.

Ya en estos últimos días nos regalaron unas fotografías que se tomaron en marzo, las cuales muestro a ustedes:
Aquí, con la maestra Vreni... por cierto, que en días pasados me puse a tratar de sacar unas canciones en el órgano y obviamente se me dificultaba por la falta de práctica, entonces Ío me dijo:

--¿no puedes, mami?
--no, es un poco difícil
--pues Vreni sabe todo
--(gr)


Aquí está el grupo con la excelente auxiliar del grupo: Charito. Desde aquí le enviamos muchos saludos y agradecimiento por su labor dedicada y de corazón.

Todos los cambios, aun los más ansiados, llevan consigo cierta melancolía.

05 mayo, 2007

Hasta pronto, maestra Ana


Conforme al Plan de Estudios, el Trabajo Docente es el conjunto de actividades propias de una profesora de educación preescolar, que las estudiantes normalistas llevan a cabo en periodos prolongados de un ciclo escolar con un grupo de niños, bajo la tutoría de una educadora experimentada. Además de prestar asesoría a la estudiante, la educadora tutora mantendrá, en todo momento, la responsabilidad del grupo.

Durante el séptimo y el octavo semestres, las futuras educadoras enfrentarán el reto de organizar y desarrollar el conjunto de actividades escolares durante periodos que abarcan varias semanas y aplicar actividades didácticas para favorecer las capacidades básicas de los niños relacionadas con el desarrollo de las competencias comunicativas; el pensamiento matemático; la socialización y la afectividad; el desarrollo físico y psicomotriz; el conocimiento del entorno natural y social; y la expresión y apreciación artísticas. Por otra parte, dispondrán de mayores posibilidades para conocer a los alumnos, identificar y atender sus diferencias –derivadas del entorno familiar y social del que proceden–, y para observar y participar en las demás actividades escolares –actos cívicos, atención a padres de familia, diálogo con algún niño, etcétera– que comúnmente realizan las educadoras de los jardines de niños.
Esto es lo que dice el programa de estudios para las jóvenes educadoras en formación que estudian los semestres séptimo y octavo de la carrera (Licenciada en educación preescolar).

Mediante el trabajo docente que realicen en el jardín de niños se espera que las estudiantes normalistas:

  1. Fortalezcan el desarrollo de su competencia didáctica al diseñar y aplicar secuencias de actividades de enseñanza congruentes con los propósitos de la educación preescolar, las necesidades educativas de los niños del grupo y con la realidad social en que éstos se desenvuelven.
  2. Avancen en el desarrollo de la habilidad para conocer a los niños del grupo y aprovechar dicho conocimiento en propiciar el desarrollo de sus potencialidades.
  3. Mejoren la competencia para comunicarse en forma clara y sencilla con los niños; asimismo, utilicen esa competencia con los padres de familia del grupo, a fin de obtener su apoyo en el fortalecimiento de las capacidades básicas de sus hijos.
  4. Profundicen los conocimientos adquiridos sobre las formas en que repercuten la organización y el funcionamiento del jardín de niños en el trabajo docente y en los aprendizajes de los niños. Asimismo, desarrollen actitudes favorables para el trabajo colectivo en el preescolar.
  5. Fortalezcan su compromiso profesional al poner en juego la formación adquirida para responder a las exigencias reales del trabajo docente y reconozcan esta experiencia como parte de su proceso formativo.
Aunque claro, en vistas de lograr ese docente reflexivo que tanto se menciona hoy en día, esas jóvenes no sólo están frente a un grupo por períodos prolongados (varias semanas), sino que de manera frecuente se dedican a formalizar su experiencia a través de seminarios de discusión, y reflexión en los salones de la normal, con su propia maestra y sus compañeras. Así,

El Seminario de Análisis del Trabajo Docente es el espacio donde se propicia que las actividades realizadas en los jardines de niños cumplan con su propósito formativo; es decir, el Seminario tiene la finalidad de que las estudiantes continúen desarrollando las habilidades de reflexión, análisis y argumentación como medios para mejorar su desempeño docente. Con las actividades de análisis se espera que identifiquen la evolución de su competencia didáctica y puedan establecer acciones para atender los retos que enfrentan; para lograrlo, es necesario crear un ambiente de confianza y respeto en el aula, que permita a las estudiantes compartir sus experiencias, exitosas o difíciles, con la convicción de que el intercambio de puntos de vista con sus compañeras y con el asesor les permitirá mejorar sus competencias profesionales.

Las actividades de análisis de la experiencia brindan a la estudiante las herramientas necesarias para elaborar el documento recepcional; sin embargo, conviene aclarar que este producto escrito no es la única tarea del Seminario.

Con esto se pretende que las jóvenes educadoras:
  1. Reflexionen de manera sistemática sobre su desempeño al trabajar con el grupo de educación preescolar y al participar en otras actividades propias de la vida escolar del jardín de niños, y comprendan la importancia de esas experiencias reflexivas en el desarrollo de sus competencias profesionales.
  2. Fortalezcan sus capacidades para identificar información relevante –tanto en el desarrollo de las experiencias de trabajo como en otras fuentes– y posteriormente sistematizarla, analizarla y utilizarla en el desarrollo de las actividades académicas.
  3. Intercambien experiencias con sus compañeras e identifiquen los retos pedagógicos que se enfrentan en el trabajo escolar cotidiano, así como los medios que permiten superarlos.
  4. Avancen en el desarrollo de las habilidades para sistematizar de manera reflexiva las experiencias de trabajo docente y para comunicarlas por escrito mediante la elaboración del documento recepcional.
_____________________

¿Por qué viene todo esto a colación?

Durante este ciclo, Ío y su grupo contaron con las ventajas que suponen tener una maestra en formación como aprendiz de una maestra titular, en este caso de la excelente y experimentada maestra Vreni.

Pero su práctica intensiva ha terminado, así que el viernes 4 de mayo los padres de familia, contentos por haberla tenido junto a nuestros hijos, le organizamos una despedida.

Por cosas de la vida, olvidé mi cámara y mi celular ese día, así que no podemos mostrarles imágenes pero dejen les platico: hubo
  • pastel de chocolate
  • chiles rellenos
  • gelatinas
  • pambazos
  • algo de beber (sin alcohol, por supuesto)
  • helados
  • macarrones secos dulces
y todo estuvo delicioso. ¡Hasta flores se le regalaron a la maestra Ana! Claro, ella muy emocionada.

Maestra Ana: desde aquí le deseamos éxito en la siguiente etapa de su vida profesional (el examen de oposición), y en general deseamos que haya aprendido mucho en el Jardín Experimental, y en particular de la maestra Vreni. Deseamos que toda su vida como educadora esté llena de satisfacciones y grandes logros. Felicidades.

25 abril, 2007

Feliz cumpleaños

Hoy es el cumpleaños de la maestra Vreni, educadora que atiende al grupo de las hormiguitas, el 2o. B, el salón de Ío.

Ella se ha ganado toda nuestra simpatía y confianza (creo que puedo hablar por la generalidad de los padres de familia de ese grupo), y por eso le hemos organizado una pequeña sorpresita que esperamos le guste mucho.

¡Felicidades, maestra Vreni! ¡Muchos días de éstos!

03 marzo, 2007

Felicidades a Juan y Eli

Desde este espacio nos unimos a todos aquellos que felicitan a Juan y Eli por la gran noticia del pequeño o pequeña que ya viene en camino. Llegará en octubre. ¡¡Muchas felicidades!!

10 noviembre, 2006

Felicidades a la comunidad gay

Aunque este es un blog para reseñar la vida de nuestros hijos, hacemos una calurosa felicitación a la comunidad gay por la aprobación (en el Distrito Federal) de la Ley de Sociedades de Convivencia. Enhorabuena.