Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

20 septiembre, 2010

El idioma del Himno Nacional

Ahora que veo en las noticias que nace una anécdota más sobre una persona encargada de entonar nuestro Himno Nacional (en una pelea de box, por lo que no pondré aquí su nombre), recuerdo que hace unas semanas a Ío y a Bruno les dio por "ensayarlo" (tenían pegada la tonadilla), lo cual aproveché en una disfrazada lección de canto, de contenido y de historia del mencionado Símbolo Patrio.

Les cantaba verso a verso, explicando las palabras, algo así como:

"Mexicanos, al grito de guerra" quiere decir: mexicanos, cuando comience la guerra;
"el acero aprestad y el bridón" quiere decir: tengan listas las armas y el caballo, porque bridón forma parte de la montura del caballo, es como si dijéramos caballo al mencionar su vestido;
"y retiemble en sus centros la tierra /al sonoro rugir del cañón" quiere decir que la tierra se mueva toda, desde dentro cuando el cañón dispare las balas. Aquí deben ustedes cantar de-el, fíjense bien (entonando un semitono descendente, algo así como fa-mi).

Por el estilo les explicaba la segunda parte de la primera estrofa, que era la que tenían cantando varias veces y que no les quedaba claro:

"Mas si osare un extraño enemigo" quiere decir: pero si un enemigo se atreviera
"profanar con su planta tu suelo" quiere decir que se atreviera a poner un solo pie en nuestro país, amenazando de guerra (y aquí nuevamente la acotación sobre la entonación de "naar" y "plaan");
"piensa, oh, Patria, querida que el [cié-elo] / un soldado en cada hijo te dio" quiere decir: patria, piensa que en cada ser humano que vive en ti es un soldado para pelear por ti.

Y ellos me escuchaban. Luego volvían a cantar y yo les remarcaba algunos puntillos dudosos de pronunciación. En una de ésas, Ío me pregunta: "mamá, ¿en qué idioma está el Himno Nacional?"

Por supuesto que no me reí ante la oportuna pregunta, y sí le dije que es español, pero un poco antiguo y escrito como si fuera una poesía, por eso a veces parecen estar "al revés" las oraciones.

Me encanta el himno, su lenguaje poético y su melodía rebuscada y hasta cierto punto difícil de cantar. Tal vez pronto les enseñe las cuatro estrofas cuya entonación, hasta donde yo sé, es reglamentaria en todo acto cívico

08 enero, 2010

Ío percusionista

Comentábamos en una entrada anterior que en diciembre los niños que estudian en FormArt realizaron una demostración educativa. Aquí están las fotos de Ío en su papel de baterista, junto con su maestro, el percusionista Francisco Javier Martínez Carrión:








18 diciembre, 2009

Demostración pianística

La primera vez que Bruno se enfrentó a un público tocando el piano, fue en junio, cuando se resistía todavía a tal actividad. El día de hoy mostró una actitud de mayor confianza al llevar a cabo su demostración de fin de año. Interpretó melodías pequeñas pero con un nivel de dificultad algo mayor: los cinco dedos de ambas manos no representan ya las mismas notas, como en junio cuando el primer dedo (de izquierda a derecha) era do, y en sucesión: re, mi, fa, terminando con sol en el quinto.

Escuchamos estas melodías hoy: La rana, Tic tac, y Estrellita, a cuatro manos, para lo cual lo acompañó su maestra, la pianista Irma Adriana Gómez Peruyero, a quien agradecemos mucho los logros y le mandamos un saludo desde el vanoafán.






Posted by Picasa