Mostrando las entradas con la etiqueta entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta entretenimiento. Mostrar todas las entradas

30 octubre, 2009

Domingo artístico

Hace 4 domingos, estos niños salieron con que estaban aburridos. Así que ni tardo ni perezoso, "el papá" (como dice Bruno) se puso a buscar qué actividad poner a sus pequeños hijitos, y nuestro amigo el internet le propuso estos animalitos de cartón. Mi contribución fue mínima, ya que me tocó combinar los colores para obtener el naranja y el morado. Aquí las fotos.







23 agosto, 2008

¡Mmmm!

Todavía un poco con el impulso del tiempo de ocio y experimento que nos dieron las vacaciones, les mostramos a ustedes uno de los postres de estos días de inicio del curso escolar, al más puro estilo Rinconada: unos ricos plátanos fritos con crema, leche condensada y queso... ¡bien ricos!

09 enero, 2008

Bruno en patines

Estos niños estrenaron patines un día antes de reyes (ellos fueron con nosotros a apartarlos desde noviembre). Así que nos toca ayudarles a aprender; como yo llevaba a Ío no pude tomarle una foto, pero vean a Bruno:

patines

ACT: Quién quite y algún día Ío y Bruno patinen como Rubén Rot y Jessica Mateos:



O quizá como Xu Xinju:

21 diciembre, 2007

A estos niños, como a todos (creo) les gusta mucho ir al parque. El otro día tuvimos que ir al palacio municipal a realizar un trámite y mientras esperábamos, aprovechamos para que se recrearan un ratito. ¿Con qué creen que se divirtieron?

parque

Así es: pobres animalitos que no podían comer en paz porque estos niños los correteaban:

palomas

11 agosto, 2007

Dulce pesadilla

Pues dudaba si poner esto en el blog pero como trata de Ío y sus compañeritos, me decidí.

Hace como tres días desperté porque tuve una pesadilla: los compañeritos de Ío y sus mamás, junto con la maestra, ¡habíamos ido a una excursión a Japón! Nos encontrábamos hospedados en un altísimo edificio con todas las comodidades posibles: computadoras con conexión a la red, salitas para jugar ajedrez, duchas con hidromasaje, un piano (para quien supiera y quisiera practicar). La pesadilla consistió en que de pronto yo andaba husmeando todo el piso cuando de repente era la hora de bajar a desayunar... ¡Ío y yo no estábamos listas! y después de eso sólo era subir por las maletas para ir a otro lugar. Decidí despertarme para arreglar el asunto pero no pude volver a dormirme, lástima.

17 julio, 2007

On est allé au cinéma

Así es: el día de ayer fuimos al cine, la película presenciada en esta ocasión fue:

Rémy es una rata ansiosa por preparar platillos suculentos, ya que tiene un olfato exquisito, excepcional, una nariz de chef.

Obviamente es un individuo incomprendido por su familia: su padre y su hermano, Émil, así como por el resto de la "banda".

A raíz de un incidente, conoce a Linguini, un joven aprendiz de chef con el que entablará una amistad y, a raíz de eso, de ellos dependerá el buen nombre del restaurant donde trabaja el muchacho.

Como en todas las películas, no faltan los villanos; en este caso son Skinner y Ego.

En la versión en español mexicano, sobresale el uso de palabras como sospechosista y otras que sólo podríamos comprender aquí, en este país... y se usan a pesar del purismo lingüístico que pretendemos sobrellevar algunos.

Cabe mencionar que en el doblaje interviene El Tata, en la voz de Skinner (da gusto saber que no fue censurado por andar con sus cantaletas y parodias).

Quiero platicarles que antes de que iniciaran las vacaciones les compré unos libros para iluminar a Ío y a Bruno: el de Shrek ya lo terminaron (incluía acertijos de palabras como crucigramas, sopa de letras y por el estilo), pero el de Ratatouille apenas se los di hoy. Este libro consiste de dibujos con su respectiva hoja delgada, para calcar, entonces le dije a Ío:

--mira, esta hoja tiene un dibujo, y esta otra, más delgada, se pone encima, para calcarlo, así, ¿ves?
--sí, ya sé
--¿Cómo sabes, quién te enseñó?
--Vreni
--Ah, no le puedo ganar a Vreni... ;)

Ese fue el diálogo, ya ni modo, así es esto.

Volviendo al tema de la película, aquí les voy a traducir información que encontré en una página francesa dedicada al cine (sobre todo comercial).


Génesis
Jan Pinkava originó la historia de los personajes de Ratatouille. De facto, había elaborado dibujos y bocetos mucho antes de que Brad Bird se asociara al proyecto. El escenógrafo explica: "La gente siempre quiere saber de dónde vienen las ideas. La verdad es que un día, yo estaba en la cocina con mi esposa y de pronto se me ocurrió esta idea: ¿y si alguna rata quisiera convertirse en chef? Cuando uno dice eso, todo el mundo se ríe. ¡En verdad es una idea completamente loca!

Brad Bird/Pixar: ¡segunda!
Ratatouille constituye la segunda colaboración entre
Brad Bird y los estudios creados por John Lasseter. La película anterior de Brad Bird, Los Indestructibles, fue un éxito, recaudando casi 300 millones de dólares en todo el mundo. El filme también obtuvo dos Oscares en 2005: mejor montaje sonoro y el de mejor película de animación.

Realización "al pelo"
El pelaje de una rata tiene cerca de 500,000 pelos. A pesar de la potencia de las máquinas actuales, todavía resulta imposible animarlos uno por uno. Los equipos de Pixar animaron "solamente 30,000 pelos claves, de los cuales depende el resto del pelaje.


Golpe de suerte
En la versión francesa, Rémy es doblado por el comediante Patton Oswalt
. Al escuchar uno de sus diálogos radiofónicos donde hablaba de comida, Brad Bird decidió confiarle la voz de la joven rata.

Cara de rata
La articulación facial es un punto clave para dar vida a los personajes de la película. Bird y su equipo crearon casi 160 controles de animación diferentes para Rémy: "ello abría posibilidades formidables, pero una de las principales dificultades seguía siendo que la cara de una rata no se graba bien desde todos los ángulos; su largo hocico puede ocultar la boca si bajan la cabeza, por ejemplo. Trabajamos mucho en eso, hicimos muchos ensayos hasta asegurarnos de que el público conocería mejor a Rémy a través de sus actitudes y
expresiones".

Preocupación por el detalle
En la versión original (en inglés), la mayoría de los personajes tienen un acento francés, lo que implica movimientos de labios muy distintos a los de la lengua de Shakespeare. Para retranscribirlos eficazmente, los artistas de Pixar se inspiraron en celebridades francesas como Brigitte Bardot, Serge Gainsbourg o incluso Charles de Gaulle.

París siempre será París
París, donde se sitúa la acción del filme, es un personaje aparte que tuvo que ser tratado como tal. Durante la preparación de la grabación, el equipo Pixar tomó cerca de 4,500 clichés de la capital para referencia. No faltaron las alcantarillas, los bordes del canal Saint-Martin, la Samaritaine, el pico de la Tour Eiffel y recorrieron las calles de la ciudad en moto.

Atmósfera, atmósfera
La directora de fotografía, Sharon Calahan, quiso dar a la película una atmósfera de octubre ideal en Francia: "Cuando hemos ido a París hace sol, pero la luz es blanquecina y difusa, todo parece dulce, caluroso y acogedor. Yo quise mostrar eso en la película. El filme no está iluminado con colores saturados y sombras duras, como sucede habitualmente, pues en verdad quería celebrar este color particular que sólo se encuentra en París".

Cocina equipada
La cocina del restaurant Gusteau es sitio clave en la película. La decoradora prestó una atención particular: "La concepción visual de la cocina ha evolucionado en los últimos dos años". Visitamos muchas cocinas en Francia y dejamos elementos muy importantes. Nuestra cocina es un poco más abierta: la mayoría de las cocinas verdaderas son una serie de piececitas relacionadas entre sí, lo cual no funcionaba en el plano cinematográfico. Pero conservamos la separación entre las zonas: panadería, bebidas, carnes, alimentos fríos..."

Clases de cocina
¡¡Para prepararse a la realización, 43 miembros del equipo técnico (pintores, decoradores, directores técnicos y animadores) tuvieron clases de cocina!!

La cocina de Pixar
Para obtener unos alimentos lo más realista y apetitoso posible, el equipo de Pixar preparó alrededor de 270 platillos en una cocina verdadera, que después fotografiaron antes de recrear mediante las computadoras.

Ventana sobre la cocina
Para algunas escenas donde se observa la acción desde los techos o a través de als ventanas, Brad Bird se inspiró en la película La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock.

Músico titular
Para crear la música de la película, Brad Bird mantuvo cerca a su fiel compositor, Michael Giacchino, que musicalizó también Los Indestructibles.

Desfile de modas
El guardarropa de los personajes de Ratatouille es el más complejo realizado por una película de imágenes animadas. Se crearon en total alrededor de 190 vestuarios distintos.

Tiempo ganado
Los personajes humanos de Ratatouille no tienen dedos en los pies. Esta decisión se tomó para ganar tiempo en la animación de los modelos.

Un verdadero "desratizador"
La tienda del desratizador que se ve en la película está inspirada en una tienda real de París, en el barrio de Halles: los establecimientos Julien Aurouze especializado en la destrucción de animales dañinos.


Guiños lúdicos
Los nombres de muchos productos y elementos en la decoración vienen del mismo equipo de Pixar. Así, encontramos el aceite de oliva Lewis, en referencia al productor Brad Lewis, o la sal de mar DeVan, bautizada así por el director de animación David DeVan. ¡Encuentren los demás! Es importante notar que el vino Lasseter Cabernet Sauvignon que aparece en la película es un vino verdadero que John Lasseter, realizador de Cars, produce en Sonoma Valley, en Estados Unidos.

Homenaje
El personaje de Skinner hace referencia al psicólogo conductista Burrhus Frederic Skinner, célebre por sus experiencias con ratas.

De Mozart a la Pantera Rosa
Para el personaje de Skinner, el chef del restaurant Gusteau --y verdadero tirano-- el realizador Brad Bird admite haber hecho una cruza entre Salieri (el compositor celoso de Mozart en la clásica Amadeus y encarnado por F. Murray Abraham) y el inspector Dreyfus de La Panera Rosa. El realizador agrega: "como Salieri, es bueno para reconocer que alguien más puede ser mejor que él; y como Dreyfus, porque se encuentra constantemente contrarrestado por un incompetente. Creo que es el contrapunto perfecto para la inocencia de Linguini".

Un camafeo vocal del realizador
En los cortos originales (en inglés), la voz del mesero francés en el restaurant es la del realizador Brad Bird.

05 junio, 2007

Un libro digno de comprarse

No quiero decir que sean pocos los libros dignos de comprarse, pero en cuestión del habla popular y la educación de los niños, creo que el Conaculta ha hecho un bien al publicar este compendio de refranes. Lo criticable es que haya tenido que ser un extranjero quien viniera a mostrarnos lo que nosotros mismos usamos (ni primera ni última vez, así somos de malinchistas).

Esta es la noticia:

Notimex / La Jornada On Line

05/06/2007 20:53

México, DF. “Estando bien con Dios, los santos salen sobrando” o “Donde manda el caporal no gobiernan los vaqueros”, son algunas de las frases que recopila el libro Los refranes del hablar mexicano en el siglo XX, de Herón Pérez Martínez.

Publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y por el Colegio de Michoacán, la edición recoge el acervo más grande de refranes mexicanos, tales como: “Pa’ los toros del Jaral, los caballos de allá mismo”.

No se trata de un libro de expresiones chistosas, giros, modismos o frases hechas, sino de un compendio de sentencias concisas e incisivas incluidas en el discurso, con una intención argumentativa y una carga del hablar vernáculo, precisó el autor.

En declaraciones difundidas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el especialista en lenguas románicas por la Universidad de Bourgogne, Francia, hizo una selección y eliminó aquellos textos que no son sino frases ornamentales que llegaron al conocimiento popular por su sonoridad, expresiones que el autor considera como dichos.

Por ejemplo, señaló, quedaron excluidas frases como “Ay, reata, no te revientes, que es el último jalón!, o “Aún no tienes vaca y ya vienes con la totuma”.

Recordó que en el último tercio del siglo XX, la tradición hispánica produjo numerosos refraneros que proliferaron, lo que interesó a las humanidades por el lenguaje y la textualidad, a través de disciplinas como la lingüística, la semiótica o la retórica.

Otros textos que destacan por su importancia en la construcción de Los refranes del hablar mexicano en el siglo XX son: El texto Refrán viejo nunca miente. Refranero mexicano, publicado por el Colegio de Michoacán, en 1997; así como el Índice de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua en 1998, y el habla cotidiana.

Pac man

¿Ustedes jugaron el pac man alguna vez?

Yo sí, ¿cómo olvidar mi atari, el primer juego electrónico que tuve en mis manos?

Hoy sale una noticia acerca de que revivirá ese personaje circular:

Reuters

05/06/2007 21:28

Nueva York. Pac Man renacerá mañana, miércoles, en el servicio online de la videoconsola de Microsoft Xbox 360 como un tributo a su diseñador, Toru Iwatani, que se retira de la industria multimillonaria del juego, que él ayudó a iniciar.

La nueva versión del juego es una fiel interpretación del original de 27 años, donde los jugadores utilizan su palanca para mover el personaje -semejante a una pizza amarilla sin una rebanada- por un laberinto digital para comer perlas blancas y cazar a fantasmas de varios colores.

El nuevo juego, Pac Man Championship Edition, es la segunda y versión final que Iwatani diseñó personalmente, y fue creada para la ronda final del campeonato del mundo de Pac-Man de Xbox 360 en Nueva York, cuando los nueve finalistas jugaron por primera vez.

Iwatani, de 52 años y empleado de la japonesa Namco Bandai Holdings, dijo en una entrevista que se retirará del servicio activo de Namco y pasaría más tiempo enseñando a la nueva generación de diseñadores de juegos en la Universidad Politécnica de Tokio.

Asimismo, dijo que no había planes inmediatos para otra versión de Pac Man, pero que podría trabajar en Namco como supervisor o en una nueva versión con sus alumnos.

El nuevo juego, que se practica a ritmo de música dance y que tiene laberintos que cambian de forma, marca la más reciente obra maestra de Iwatani en el entretenimiento interactivo, una industria con grandes ganancias anuales.

Iwatani dijo que el futuro de la industria de los juegos no descansa en los creadores profesionales. El diseñador del “Tetris no era de la industria. Era científico”, dijo, en referencia a otro juego legendario de los años 1980, diseñado por el científico ruso Alexey Pajitnov en 1985.

La nueva versión de Pac Man también moderniza formatos antiguos. En un modo, llamado “modo oscuro”, la mayoría del laberinto está escondida de la vista de los jugadores que se guían sólo por la iluminación que sigue a Pac Man.

Pac Man Championship Edition se venderá por aproximadamente 10 dólares en el servicio de descargas de Xbox Live a partir del miércoles.

Por lo pronto, sólo lo celebro porque no tengo Xbox.

11 abril, 2007

Hoy fuimos al cine

Era la única película idónea para los niños, lo cual me parece hasta cierto punto mal en plenas vacaciones. Pero en fin: conocimos a un simpático personaje llamado Lewis y su relación con la familia Robinson.

En un principio me imaginé (al ver que la peli era de Walt Disney) que sería demasiado moralista pero aunque fue conmovedor explicarle a Ío algunas cuestiones, no se presta para el melodrama telenovelero tal cual.

Algo que celebro sinceramente es que ambos, Ío y Bruno aguantaron hasta el desenlace, pues como recordarán la vez anterior que visitamos la sala de la pantalla grande, yo me tuve que salir. Claro, que en esta ocasión Gil tuvo que perderse un lapso pero no llegó a tanto que no pudiera cachar la trama después de volver a su cómoda butaca.

Pues como les comentaba, la película es amena y verdaderamente entretenida, aunque por el ritmo y la temática creo que no les quedó del todo clara la historia a los niños... pero aún así se divirtieron. Tal vez en estos momentos están soñando con ranas y naves fantásticas.

Algo que procuramos cuidar, por la cuestión del enfoque de género, es conocer historias de niñas (mujeres) protagonistas, pero no siempre se puede, así que ante historias como ésta debemos equilibrar: nuestra tarea ahora es buscar una nueva historia que gire alrededor de una pequeña fémina. Esta fue otra de las cosas que observamos y pensamos al saber que la película era waltdisneyniana.

Aún así, me quedé con las ganas de conocer el libro (A day with Wilbur Robinson, de William Joyce) en el cual se basa el argumento. Es infantil, así que no creo que habrá mucho que leer.

Otras que ya queremos ver son Ratatouille, Shrek Tercero y otras por el estilo. No sabemos mucho en estos tiempos de películas nuevas, mexicanas o extranjeras que sean de clasificación B en adelante. Así es esto. Incluso, de los Óscares de este año sólo sé que nuestra amada Cars no mereció el premio para el mejor filme de animación. Ni modo.

Por si no la han visto, aquí les dejo la liga al corto, promocional, trailer o como prefieran llamarlo.




25 marzo, 2007

Bruno hace click

A Bruno también le llama la atención "trabajar" en la computadora. No le interesan todavía mucho las teclas con letras, sino el mouse... y los dibujos de Barney.

Así que le abrimos en paint alguna imagen de Barney y con la herramienta de relleno, se pone a "iluminar".

Grabamos un video de Bruno en actividad:

23 marzo, 2007

La primera entrada de Ío

Sucede que Ío se ofreció a ayudarme, primero, a usar el mouse y yo tecleaba las letras. Después ella quiso que yo manejara el mouse y ella escribiría las letras. Entonces abrí esta entrada y le pedí escribir lo que sigue (en negritas lo que ella tecleó y entre paréntesis mis palabras):

mama
papa
io
buno (Bruno)
tle (tele)

Después escribió casa, bicicleta y agua, pero no vi de qué manera las tecleó porque como le salieron muchas "u" en el nombre del vital líquido, borró y se llevó todas las demás letras. Yo estaba un poco lejos, porque desde la sala le dictaba las palabras, ya que estaba con Bruno. Sólo observé cómo pronunciaba con detenimiento cada vocablo al momento de teclear. Y sobre esto me gustaría resaltar la manera en que escribió tele. Es un claro ejemplo de cómo al enseñar a los niños los nombres de las letras, pueden confundir una sílaba entera con el nombre de la grafía: si /t/ es igual a /te/ no hace falta escribir la e ya que está contenida en el sonido del nombre de la letra. Incluso me preguntó: ¿cuántas letras son en tele? Le respondí cuatro, y le demostré pronunciando /te-le/ y me dijo "también pueden ser tres". Le dije que sí.

No encontré la cámara, pero como se imaginarán, me hubiera encantado retratarla o incluso un pequeño video de cómo pronuncia para escribir.

13 marzo, 2007

La televisión...

Pues Ío y Bruno también ven la tele.

Hay varios programas que podríamos llamar sus preferidos pero por el momento sólo voy a mencionar algunos.

Hi-5 se posicionó en el primer lugar de sus preferencias desde que lo vieron por primera vez. Según el sitio de la televisora, esta serie musical entretiene educando a través de la música, los movimientos y la risa. Los protagonistas cantan y bailan (música muy pegajosa, por cierto); ellos son Kimee, Curtis, Karla, Jennifer y Shaun. Este último es el que más le gusta a Ío y a mí, por cierto.

Los Backyardigans es muy distinto. Para empezar, no son seres humanos los protagonistas, sino dibujos animados. En cada episodio se presentan cuatro canciones, en distintos ritmos: samba, rap, tango... Esta serie, por cierto, ya tiene una entrada en la Wikipedia. Es una serie de 40 capítulos (20 en cada temporada). Los personajes son los siguientes:
  • Pablo es un pingüino de color azul, Pablo es el que tiene las mejores ideas, es muy entusiasta, es el mejor amigo de Tyrone, a veces en los problemas le da un "Ataque de pánico" , a veces da vueltas en círculos, y es interrumpido cuando encuentran una solución. Pablo es un pequeño pingüino imaginativo, frenético, piensa, habla, actúa, y reacciona rápidamente . Él esta siempre listo para ayudar a sus amigos del patio trasero pues exploran los mares altos, el norte congelado, o el oeste salvaje. Él no será el más ágil o agraciado de los amigos, sino que él es muy entusiásta y resuelto. Él es un pingüino que ama jugar.
  • Tyrone es el pequeño alce de piel anaranjada y pelirrojo muy agradable . Es un pensador profundo, Tyrone puede parecer un poco más lento que su mejor compinche rápido Pablo, pero son complementos perfectos el uno al otro. Cualquier problema que Pablo puede imaginar, Tyrone puede solucionarlo. Tasha y Tyrone tienen la misma nariz, y ambos a veces (aunque Tasha muy pocas veces), suelen decir comentarios irónicos, como "Eso ciertamente es conveniente"(La que más veces lo dice es Yuniqua). En otras partes su nombre también se conoce como Tayronne.
  • Uniqua / Yuniqua. Es una curiosa criatura rosada con antenas, es dulce y amigable, ella es agraciada, ágil, y tan ligera con sus pies como una bailarina. Pero cuando viene a jugar, ella es más “aventurera”, en su imaginación aparece como personajes de ingenio como un científico, capitan, etc . Sin miedo y atrevida, Uniqua ama saltar, subir, y montar su bici más rápidamente que cualquier persona. Ella también ama contar bromas tontas, hacer ruidos tontos, y cosquillear a sus amigos. Sí, Uniqua es sagaz, pero es también dulce - ella sabe si sus amigos están felices o tristes, y ella dirá siempre algo para demostrar que ella los quiere. En la version española del programa, el nombre de Uniqua es hablado como Yuniqua. Lo más probable es que resulte ser una mariquita.
  • Tasha. Es una juguetona hipopótamo amarillo, la mejor amiga de Yuniqua. Ella es muy femenina, valiente y carismática. A veces su actitud la meten en lios, pues ella es impetuosa, pero ella es humorística y la sabelotodo. Siempre reconoce sus errores, y a veces es demasiado ruda. Pero en el fondo, ella es muy inteligente y carismática. Ya que Austin es más tímido, Tasha siempre le ayuda a superar su timidéz. Y también Austin es su otro mejor amigo. Un dato curioso es que Tasha y Tyrone, a diferencia de Yuniqua y Pablo, tienen una nariz común entre ellos. Austin tiene una nariz en forma de triángulo. Ella siempre se expresa con la oración "¡Oh, por todos los cielos!". Lo bueno de ella es que es un buen ejemplo, porque es una hipopótamo a la que le gusta aprender cosas nuevas y demostrarlas jugando.
  • Austin. Es un canguro púrpura, amante de la diversión, que es nuevo en la cuadra de los Backyardigans. El ayuda a sus amigos cuando mas lo necesitan. Su estilo es de solitario, pero es muy buen amigo de Tasha, quién lo ayuda a participar en los juegos con los demás. Es muy simpático y por lo general se muestra "tímido" (eso se ve en el capítulo Náufragos).
Cosas interesantes (esta información, así como la relativa a los personajes me la traje de la wikipedia).
  • Las casas de los personajes corresponden a sus colores. Yuniqua vive en una casa rosada, Pablo, en una casa azul, Tasha, en una casa amarila, Tyrone, en una casa naranja y Austin, en una casa morada. Solo las tres primeras casas tienen segundo piso.
  • Aunque no suele usar pantalones, (excepto en capítulos como "Carrera por el mundo" o "La Carrera hasta la Torre del Poder"), Tyrone suele andar con sus manos en los bolsillos.
  • Tasha es la única que siempre lleva zapatos.
  • Pablo tiene un gorrito amarillo con rojo con una hélice azul encima, pero la jélica nunca se a movido.
  • En el episodio "Me Gusta Ser Un Fantasma", al final, cuando Tyrone dice la frase destacada "¡Boo!", como despedida, se puede oír a Tasha gritar "¡Ahhh!".
  • En cada aventura donde se usa caballos (solo Tasha, Tyrone, Yuniqua y Pablo imaginan tener caballos), todos imaginan tener el mismo caballo de ellos. El de Tasha, es Princesa, que sale en "Cabalgando Por La Pradera" y "El secreto del Nilo". El de Tyrone, Harvey, también sale en "Cabalgando Por La Pradera", pero se repite en "Fiesta en el Palacio de la Polka", igual que el caballo de Yuniqua, "Amigo" y el caballo de Pablo, "Pinto". También en el episodio "¡Eureka!", la mula de Pablo, "Clementina", se basa en "Harvey". En cambio los ponies de Mongolia de "La hora del Té" son diferentes.
  • La palabra Backyardigans es una palabra inglesa combinada que significa "Patio-trasero" en español esto hace referencia al lugar donde los cinco amigos comienzan una aventura.
  • Varios de los objetos de la mochila de "Clementina" en "¡Eureka!", incluyen una tuba, de "Fiesta en el Palacio de la Polka" y la tabla de surf de Pablo de "El Surf Es La Moda", objetos muy grandes para caber en una mochila mediana. En "El Fuerte De Nieve", la mochila de Yuniqua y Tasha incluso lleva palas. En "Carrera por el Mundo", Austin lleva hasta un enorme gancho que usa cuando Tyrone bota su remo al mar. Incluso en "Cabalgando por la Pradera" Tyrone tiene un bolso con exceso de manzanas que no se acaban. Incluso en "La Hora del Té", Tasha puede guardar en una pequeñisima carterita una hoja de té dorada más grande que la carterita y el juego de té del Emperador del Imperio Ming Austin.
  • Como la serie es un musical, en cada episodio los personajes cantan 4 o 5 canciones de géneros diferentes.
  • En los episodios "El Yeti", "Detectives de Monstruos", y "Me Gusta Ser Un Fantasma" son los únicos episodios en donde Pablo no ha tenido sus "ataques de pánico". Pero en algunos episodios Tyrone los ha tenido como en "El Secreto del Nilo", se nota que Tyrone tiene nervios por tener que entrar con Tasha a la Pìrámide Oculta. Y en "La Leyenda de las Hermanas Volcán", LOS DOS SUFREN ATAQUE DE PÁNICO, pero AUSTIN INTERRUMPE. No cabe duda destacar que en "Tesoro Pirata", Pablo sufre dos ataques (cuando deben cruzar una palmera sobre un pantano y cuando pierde el rastro del tesoro), y en "El Surf Es La Moda", Pablo sufre un ataque de felicidad cuando encuentra Playa Tiki.
  • En los episodios "Me Gusta Ser Un Fantasma" y "Misión Secreta" se escucha una voz que no está involucrado en la historia. En cambio, en "Misión a Marte", se agrega una voz adicional, de Alicia Keys como un alien, que canta también la canción "Aquí todo es Boinga".
  • Aunque tienen enormes bocas, (excepto Pablo, que tiene un pico), ninguno de los personajes tiene dientes.
  • Tasha, Tyrone y Austin son los únicos personajes que tienen nariz. Tal vez Yuniqua tenga nariz que no se nota por tener manchas rosadas. La nariz más similar es la de Tasha y Tyrone.
  • Los episodios "El Corazón de la Jungla" y "Fiesta en el Palacio de la Polka" son los únicos capítulos donde se incluye a Sherman, el Gusaman, un personaje de más.
  • Yuniqua y Tyrone están enamorados(o parece).En el episodio "Náufragos" creían que estaban solos y Tyrone dijo:``Estamos solos los dos´´y apareció Pablo y Yuniqua luego de contarse de que ninguno de los dos sabía de que él estaba allí y que el no sabía que estaban ella dijo:``Ahhh´´.
Otro programa que nos gusta es Lazy Town. Definitivamente, nunca me canso de mirar la agilidad con que Magnus Scheving baila, salta, hace lagartijas... me da envidia tanta elasticidad y fuerza. Aparte: es muy guapo. En enero, este atlético autor ganó un premio. Me encontré el video donde podemos observarlo pasar al estrado en un estilo que pocos, muy pocos podrían igualar: