23 enero, 2007

La escritura de Ío

El 20 de noviembre, a Ío se le ocurrió jugar a la mesera, y me preguntó qué quería de comer. Aproveché el momento para tratar de indagar un poco sobre el nivel de conceptualización de la escritura en el cual se encontraba, así que si ella me daba la oportunidad de ceñirme a un campo semántico en particular (la comida) le comencé a "ordenar" lo que se me antojaba.

Escribimos con papelitos de post-it porque fue lo que a ella le motivó para escribir (ya ven que siempre se antoja escribir en esos famosos papelitos amarillos). Por eso verán ustedes hojas tan pequeñas.

Comencé por encargarle un pambazo, después una torta, después sopa y también carne:

Podemos advertir que en el primer caso escribió una letra con clara relación fonética (PAO) por cada sílaba (pam-ba-zo). A partir de ahí podemos comenzar a pensar que se encuentra en la etapa silábica de conceptualización de la escritura.

Sin embargo, después escribe 3 letras (ORA) para una palabra que contiene dos sílabas (tor-ta). Lo que destaca es que hay también correspondencia fonética. Nos encontramos, en el caso de la primera sílaba, con que no es directa (consonante-vocal), sino compuesta (consonante-vocal-consonante) y al último sonido le dio valor gráfico (R).

Para la tercera palabra (sopa) escribió tres letras (OAP). También existe correspondencia fonática. En estos dos últimos casos hay una intención de sobrepasar el nivel silábico... ¿podríamos decir entonces que está en la etapa de transición hacia el alfabético, esto es, que es silábico-alfabética?

Para la cuarta palabra, emplea otra vez una letra (o pseudo letras, por la "N" al revés) por cada sílaba (car-ne).

--------------
Después le encargué jugo, zanahoria y pastel:


Vemos igual: una letra por sílaba. En el caso de zanahoria, cabe mencionar que inició a escribir en este orden: A, N, O, I. Lo que sucede (como se ve) es que se le acabó el espacio. Pero nos sirve para advertir que no tiene todavía claro el concepto de direccionalidad, esto es: basta escribir las letras necesarias aunque no en el orden deseado. En el caso de pastel (PEL) hay más de una letra por sílaba...

--------------

Después le pedí té, café y piña.Como podemos ver, aunque en el papelito anterior escribió una E muy legible, en este caso emplea pseudoletras "E". Lo que no me explico es por qué tantas para una palabra tan pequeña (). Para café tenemos más de una letra por sílaba y para piña, volvemos a una letra por sílaba (vocales exclusivamente).

-----------

Después "se me antojó" mermelada, cajeta y volvió a escribir té.

En mermelada tenemos una situación silábica. Para cajeta tenemos las (pseudo)letras CEAA: más de una por sílaba. Y ahora sí: con un solo signo.

-------------
Como tenía mucha hambre, pedí enfrijoladas pero me pidió escribir la palabra. Yo creo que le pareció muy larga porque sólo anotó tres letras. Tal vez ello obedezca (aun en contraposición con el caso anterior de ) a que tiene la hipótesis de la cantidad mínima. También pedí limón.

Para limón, vemos la primera sílaba (convencional) claramente delimitada, y para -món, sólo una letra, la O. A pesar de que en parte la palabra queda escrita como su nombre, no hizo comentarios al respecto.
-----------
Y seguía con panza de barril (yo). Así que encargué jamón, chocolate y cereza:

Casi tenemos la palabra completa para jamón. Sólo faltaría una letra, y la J quedó al revés. Para chocolate, una letra (o pseudo-) por sílaba, con correspondencia fonética y para cereza, sendos signos para las primeras dos sílabas y para la última, dos sonidos, correspondientes a los contenidos en la sílaba. A estas alturas, no es posible pedir que no existan faltas de ortografía, jejeje.
--------------
Y estábamos encarreradas. Así que pedí pera y jitomate (para una rica ensalada... o tal vez una pizza a la toscana).

Para pera: la primera sílaba queda representada por una letra, la P y la segunda, por dos. En su caso, todavía no hay distinción exacta entre los sonidos laterales, /R/ y /L/ como tampoco la existe para los japoneses, pues no siempre puede pronunciar "correctamente" la r simple (ere). Así que tomaríamos esta segunda sílaba por completa: un signo para cada sonido.
---------
Bueno, mi mandíbula y mi curiosidad no se cansaban de pedir más platillos apetitosos. Así que después ordené naranja, fresas y hamburguesa. A ver cómo resolvería esto.

Para naranja, un signo por sílaba, para fresas un signo para la primera y dos para la segunda y en hamburguesa, nuevamente un signo por sílaba. Nótese el garabatito pequeño pues se le acabó el papel.

--------------
El estómago apunto de reventar, todavía tuve la osadía de pedir gelatina, plátano y otra vez fresa. Se me habían antojado las gelatinas de cierto restorán de Xalapa:
Gelatina: situación silábica con el empleo de la pseudoletra (E). Para plátano, agrega una letra más a la primera sílaba (dos signos para una sílaba de tres). Y fresa ya no le cupo. Se quedó en la "E".
----------------------
Luego pedí (yo creo para llevar) carne, agua y ensalada. Me solicitó escribir la primera palabra:

Y la copió aunque "en desorden". Como comentaba, creo que aún no posee la noción de direccionalidad.
----------------------
----------------------
----------------------
Un mes después...

Le volvimos a pedir ensalada. Vean: para las dos últimas sílabas (la-da) emplea un signo por sonido, aunque no necesariamente con correspondencia fonética (S por /d/). La palabra de abajo no recuerdo a qué se refiere.---------------
---------------
El 31 de diciembre, y por iniciativa propia, "escribió" coche:

Casi está la palabra completa, ¡eh!
----------
----------
----------
La última muestra de su escritura la recabamos el lunes 22 de enero, pues en la escuela le pidieron escribir una carta a alguien de su salón. Escogió a Daniela. Yo puse el nombre en otra hoja, a manera de modelo. Claro que lo hice con la primera mayúscula y el resto minúsculas, pero me preguntó si podía hacer la "A" como quisiera y optó por ponerla también mayúscula.
Después escribió que fue al cine. Noten la palabra cine (SINE) claramente diferenciada. Luego narró que anduvo en su bicicleta (a veces ella dice bicin) y por eso escribió esas tres pseudoletras (la B parece un 8 atravesado por un palo). ¡Y lo más maravilloso! La palabra completa y claramente convencional "cojín". Sólo me pidió decirle cómo era la /x/ (el sonido de la j en esta situación). Se lo escribí en otro papel y lo copió, pero ella se las ingenió para escribir el resto de los sonidos de la palabra.
Cabe mencionar que las 4 "U" posteriores a SINE se refieren a la forma del cojín que acabábamos de comprar (de los que se utilizan para viajar y se ponen alrededor del cuello). Esas letras las escribió al final, después de poner "cojín".

Ío en bici

El 12 de enero, para terminar con el tema de las festividades y los juguetes, los niños del jardín llevaron su bicicleta, triciclo o patín. Anduvieron un rato en la explanada de la Normal. Aquí podemos ver a Ío.



22 enero, 2007

Material bibliográfico sobre el aprendizaje y la enseñanza del lenguaje escrito

Ahí les va, en el orden en que lo encontré en internet. Varios de estos materiales se encuentran en la biblioteca de la BENV (Avenida Xalapa esquina con Juan S. Garrido, alias Prolongación Villahermosa). No les paso la dirección de internet porque el portal está muy pesado y no tan de buen ver.

Bettelheim, B. y Zelan, K. (1982) Aprender a leer. Barcelona: Grijalbo. Dubois, M.E. (1995) Lectura, escritura y formación docente. Lectura y Vida, año 16, no 2.

Carlino, P. y Santana, D. (Coord.) (1996) Leer y escribir con sentido. Madrid: Visor.

Carvajal Pérez, F. y Ramos García, F. (Coord.) (1999) ¿Enseñar o aprender a escribir y a leer? Sevilla: M.C.E.P.

Cassany, D. (1989) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

Colomer, T, y Camps, A. (1996) Enseñar a leer, enseñara comprender. Madrid: Celeste/MEC.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.

Ferreiro, E. y Gómez Palacio, M. (Comp.) (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.

Ferreiro, E. et al (1991) Haceros, quehaceres y deshaceros con la lengua escrita en la escuela rural. México: Secretaría de Educación Pública.

Ferreiro, E- (1997) Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo XXI.

Goodman, Y. (Comp.) (1991) Los niños construyen su lectoescritura. Buenos Aires: Aique.

Graves, D.H. (1991) Didáctica de la escritura. Madrid: MEC/Morata, S.A.

Jolibert, J. et al (1995) Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile: Dolmen.

Jolibert, J. et al (1995) Formar niños productores de textos. Santiago de Chile: Dolmen-

Kaufman. A. M. (1988) La lecto-escritura y la escuela. Buenos Aires: Santillana.

Kaufman, A.M., Castedo, M., Teruggi, l_-, Molinari, C. (1991) Alfabetización de niños: construcción e intercambio. Buenos Aires; Aique.

Kaufman, A.M. y Rodríguez, M.E. (1993) La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.

Lerner D. y Palacios A. (1992) El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Buenos Aires: Aique.

Lerner, D. (1996) ¿Es posible leer en la escuela? Lectura y Vida, año 17, no 1.

Maruny Curto, LI. , Ministral Morillo, M. y Miralles Teixidó, M. (1995) Escribir y Leer. Madrid: Edelvives-MEC.

NEUS ROCA Y OTROS. “Escritura y necesidades educativas Especiales”. Editado en Castellano por la Fundación Infancia y Aprendizaje. Madrid (1995).

Nemirovsky, M. (1995) La integración de contenidos. El papel de lo general y de lo específico: ¿un problema didáctico? En: La atención del niño preescolar, M. Arroyo- (Coord.). México: J IEEPO y F. SNTE.

Nemirovsky, M. (1997) Las actividades didácticas tienen autores. Textos, no Í4.

Nemirovsky, M. (1997) Aprendizaje extraescolar - aprendizaje escolar. In-fan-cia, no 43.

Nemirovsky, M. (1998) El aprendizaje del lenguaje escrito a través de la interacción. Textos, no 17.

Nemirovsky, M. (1999) Sobre la enseñanza del lenguaje escrito... y temas aledaños. Paidós: México.

Escribir y Leer. I, II, III. De cómo los niños aprenden a escribir y leer; de cómo enseñar a escribir y leer; materiales y recursos para el aula. / MINISTERIO DE EDUCION Y CIENCIA – EDELVIVES. 1995.

GUIA DIDACTICA: “MAYUSCULAS Y MINUSCULOS”, de los materiales editoriales para Infantil de AKAL. Autoras: Ángeles Medina y Estela D´Angelo.

Palacios, A., Muñoz, M. y Lerner, D. (1990) Comprensión lectora y expresión escrita: una experiencia pedagógica. Buenos Aires: Aique.

Pennac, D. (1993) Como una novela. Barcelona: Anagrama.

Roca, N.; Simó, R.; Solsona, R.; González, C.; Rabassa, M. (1995) Escritura y necesidades educativas especiales. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Smith, F. (1990) Para darle sentido a la lectura. Madrid: Visor.

Solé, I. (1992) Estrategias de lectura. Barcelona: Graó-ICE.

Teberosky, A. (1992) Aprendiendo a escribir. Barcelona: Horsori.

Teberosky, A. y Tolchinsky, L. (Comp.) (1995) Más allá de la alfabetización. Buenos Aires: Santillana.

Tolchinsky, L. (1993) Aprendizaje del lenguaje escrito. Barcelona: Anthropos.

Tonucci, F. (1989) El nacimiento del lector. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, no 5.

Torres, M. y Ulrich, S. (1991) Qué hay y qué falta en las escrituras alfabéticas de los chicos. Buenos Aires; Aique.

Documentos:

Caballer Ponce, M.J. y Hervás Martínez, E. (1991) Padres y madres leen con sus hijas e hijos. Ajuntament d' Alzira. Regiduría d' Educació-

Nemirovsky, M. (1985) Aspectos para trabajar con los niños que están en la etapa alfabética con valor sonoro convencional. Mimeo.

Nemirovsky, M., Cariino, P. y Maestras del CEP de Alcorcón (1993) El periódico: un texto para enseñar a leer y a escribir. Madrid: CEP de Alcorcen y Ayuntamiento de Alcorcón.

Nemirovsky, M. (1995) Selección de textos sobre el NOMBRE PROPIO.

Nemirovsky, M- y Maestras del C.P. Ntra. Sra. del Rosario de Valdemoro (1995) Un cuadro, muchos cuentos. Madrid: CEP de Aranjuez.

Weisz, T- (1986) Relato de actividades en el grupo de primer año. Mimeo.

Revistas Monográficas

Lectura y Vida / Textos: son dos revistas dedicadas exclusivamente al tema.

Infancia y Aprendizaje, no 58, 1992.

Cuadernos de Pedagogía, números 96 y 216, 1993. // Nº 175, Págs. 54 y ss.

Comunicación Lenguaje y Educación, no 19-20, 1993 y no 25, 1995.

Aula, no 46, 1996.

Signos, no 20. 1997. Edita: Centro de Profesores de Gijón.

Los niveles de conceptualización de la lengua escrita

PSICOGÉNESIS DE LA LECTOESCRITURA[1]


(INVESTIGACIÓN REALIZADA POR EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY)

NIVEL 1

MOMENTOS Y PROBLEMAS QUE VAN ATRAVESANDO E HIPÓTESIS QUE VAN HACIENDO LOS CHICOS

· Al iniciar este proceso, los chicos buscan criterios para diferenciar el dibujo de la escritura. Llegan a la siguiente conclusión: no es el tipo de líneas lo que diferencia al dibujo de la escritura, sino la forma en que las líneas se organizan. En el dibujo las líneas siguen el contorno de los objetos. En cambio, en la escritura la forma de las líneas no tiene nada que ver con el objeto (son arbitrarias). Así los chicos descubren dos características básicas de todo sistema de escritura: la arbitrariedad de las formas y la linealidad (se escribe horizontalmente una letra después de la otra) .

· Cuando logran diferenciar dibujo y escritura, entendiendo que representan cosas distintas, comienzan a buscar la relación entre ambos sistemas: ¿qué “dicen” las letras de los dibujos?

· Entonces, llegan a la idea de que las letras representan aquella propiedad de los objetos que los dibujos no pueden representar: el nombre. Esto se denomina hipótesis del nombre.

· Empiezan luego a pensar cómo hay que organizar las letras para representar correctamente los nombres, para que efectivamente “digan” algo. A partir de este momento, los chicos enfrentan problemas que se organizan en dos direcciones: una cuantitativa y otra cualitativa. Se hacen las siguientes preguntas:

o En la dirección cuantitativa: ¿cuántas letras tiene que tener una “cadena” para que sea legible?

o En la dirección cualitativa: ¿cómo tienen que ser las letras de una “cadena” para que sea legible?

· Frente a estas preguntas los chicos elaboran dos principios:

o En la dirección cuantitativa: es necesario que haya una cantidad mínima de letras para que “diga” algo. Generalmente se trata de tres letras. Es decir, si por ejemplo ven escrito “SI” dirán que allí no dice nada.

o En la dirección cualitativa: para que “diga” algo, no puede estar siempre la misma letra, tienen que variar (esto se denomina variaciones cualitativas internas). Entonces, “AAA” no dice nada.

· Estos principios refieren a la variedad dentro de la palabra.

OBSERVACIONES

· Es importante aclarar que en este nivel los chicos miran solamente “hacia adentro” de las palabras, es decir los requisitos para que una palabra sea legible, pero sin tener en cuenta lo que ellas van a representar. Por eso, se habla de un nivel de comparaciones intra-relacionales, entran en juego las relaciones entre las partes que constituyen una palabra.

· Por esto mismo, en este nivel los chicos se satisfacen con sus propias intenciones: lo que escriban “dice” lo que ellos quisieron escribir, no importa nada más que su intención al escribirlo. Ejemplo: no importa si dos palabras son iguales, si quieren que una diga árbol y otra ravioles, así será.


LOGROS DEL NIVEL

· Diferenciar dos modos de representación gráfica: el modo icónico (el dibujo) y el no icónico (la escritura).

· Concebir las cadenas de letras como objetos sustitutos (y no como dibujos).

(Estas dos adquisiciones son permanentes, se mantendrán a lo largo de la psicogénesis)



NIVEL 2


MOMENTOS Y PROBLEMAS QUE LOS CHICOS VAN ATRAVESANDO

· Más tarde, los chicos se plantean el siguiente problema: dos cadenas de letras iguales no pueden “decir” nombres distintos. Entonces, ¿cómo crear diferencias gráficas que permitan interpretaciones distintas?


HIPÓTESIS QUE HACEN

· Variedad entre palabras

o Cuantitativas: elaboran la hipótesis del tamaño del referente. Ejemplo: dicen que “elefante” tiene más letras que “hormiga” porque el elefante es más grande. Puede aparecer la hipótesis de cantidad máxima. Así, las palabras deben tener entre tres letras y seis o siete. Esto permite, por ejemplo, diferenciar escrituras agregando letras.

o Cualitativas: algunas posibilidades a las que recurren los chicos para diferenciar escrituras son: usar letras diferentes, cambiar sólo una letra, cambiar la posición de las letras.



Hipótesis del nivel anterior que se mantienen:

· La linealidad

· La arbitrariedad

· La hipótesis del nombre

· La variedad dentro de la palabra (cantidad mínima y variaciones cualitativas internas, o sea, variación de las letras empleadas)


OBSERVACIONES

· En este nivel, los chicos buscan diferencias gráficas que sustenten sus diferentes intenciones: ya no alcanza sólo con su intención; si ellos quieren “decir” cosas distintas, necesitan que las escrituras sean distintas, porque ahora si dos cadenas de letras son iguales, para ellos “dicen” lo mismo.

· Como se incorporan las relaciones entre las palabras, se habla de un nivel de comparaciones inter-relacionales.

LOGROS DEL NIVEL

· Diferenciación entre escrituras (control de las variaciones cualitativas y cuantitativas)


NIVEL 3


[1] Este resumen fue elaborado a partir del siguiente trabajo: Ferreiro, E. Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis. En Goodman (comp.), Los niños construyen su lectoescritura. Bs. As. Aique. 1991. Capítulo II.

15 enero, 2007

Los compañeros de Ío

Estos son los nombres de los amigos del grupo de Ío:

Edgar, Arely, Valeria, Luis Angel, Francisco, Ricardo, Ío, Armando, María de Jesús, Andrés, Carlos Eduardo, Samuel Efrén, Izchel, Luis Daniel, Daniela, Oscar Daniel, Juan Arturo, Jearim, Andrea Michelle, María, Edgar Xavier, Mauricio,
Joseph, Donají.

07 enero, 2007

Rediseño del blog

Año nuevo, skin nuevo.

Como podrán observar, estamos tratando de modificar nuestro sitio a fin de quitarle lo estándar. Nos gustaría ser expertos en diseño y en tratamiento de imágenes pero no lo somos, así que poco a poco lo adaptaremos a nuestros gustos.

Se les preguntó a Ío y Bruno sus colores preferidos y dijeron que son el rojo y el verde, respectivamente. Por ello estos colores. Aparte, dice Ío que le gusta la sandía, el jitomate y las cerezas. Por eso estos temas frutales.

Ojalá les gusten estos arreglos.

05 enero, 2007

El príncipe y su mamá


En marzo de 2006 Bruno fue el Príncipe de la alegría en el festival de la primavera de la Guardería. Tomamos algunas fotos con cámara réflex, que apenas revelamos. Aquí está una de ellas.